Un año después, es buen momento para realizar balance de aquel fin de semana de marzo en que todo cambió. Es lo que ha hecho este miércoles Vito EpÃscopo en los micrófonos de COPE Granada. Nuestro Director Comercial y de Relaciones Institucionales ha recordado cómo el 13 de marzo de 2020, el viernes previo a la declaración del estado de alarma y el confinamiento, «tuvimos que trabajar durante 72 horas intensivas«. El objetivo era muy sencillo: «Permitir que miles de empresarios y trabajadores pudiesen migrar su infraestructura a la nube».
Para muchas empresas, ese cambio de modelo hacia el teletrabajo se dio «sin ningún tipo de trauma ni esfuerzo, porque ya habÃamos desplegado en ellas la tecnologÃa necesaria«. Sin embargo, «otras compañÃas no eran clientes de Grupo Trevenque y acudieron a nosotros para que les ayudáramos». Explica EpÃscopo que «ahà sà tuvimos que echar el resto, porque habÃa algunas empresas que no estaban preparadas».
De hecho, bajo su punto de vista, «la transformación digital, que estaba prevista para los próximos cinco años, se ha adelantado y se ha concentrado en apenas 12-14 meses«. Y éste es un camino irreversible. «No regresaremos a los modelos de trabajo de antes, el 70% de trabajadores no volverá a la oficina», vaticina EpÃscopo. El motivo radica en que «con el teletrabajo, no solo el rendimiento de los empleados ha mejorado de forma sustancial». Además, «se han facilitado los ámbitos de conciliación personal y familiar».
Servicio cloud completo
En ese camino entra la labor que realiza Grupo Trevenque desde hace casi 30 años. «A menudo nos convertimos en socios tecnológicos de nuestros clientes«, remarca Vito EpÃscopo. «Las empresas pagan una cuota todos los meses, y en ella tienen el servicio completo de nuestra tecnologÃa cloud, no solo de la infraestructura, con la garantÃa de que siempre estará ahà disponible», añade.
Con todo ello, ahora mismo «tenemos un volumen de trabajo importante, la compañÃa está experimentando un alto crecimiento«, explica EpÃscopo. De cara a este año, «estamos trabajando intensamente para atender la demanda en lugares en los que estamos notando un incremento de ésta, como Málaga y Sevilla». Una situación en la que ha influido mucho «Cloud Center AndalucÃa, el único centro multicloud que existe en la región, ya que se puede contratar allà infraestructura de Trevenque, pero también la de Amazon y otras grandes compañÃas internacionales». Ese posicionamiento único en AndalucÃa «está propiciando que desde Málaga o Sevilla cada vez demanden más nuestros servicios. Mi objetivo como director comercial de la compañÃa es potenciar nuestra presencia allû, concluye.
Aquà puedes escuchar la entrevista completa: